Tadarsa Eólica en colaboración con la fundación Prodintec, fue la responsable de desarrollar un proyecto de I+D, centrado en el estudio de viabilidad basado en técnicas de simulación para la identificación de mejoras en el proceso de fabricación de grandes piezas tubulares.
El proyecto contaba con la cofinanciación conjunta del Gobierno del principado de Asturias a través del IDEPA, el Plan de Ciencia Tecnología en Innovación (PCTI) 2013-2017 y de la Unión Europea a través de FEDER.
Tadarsa Eólica forma parte de las empresas pertenecientes al Grupo Daniel Alonso, orientada a ofrece soluciones logísticas adaptadas a las necesidades de cada cliente.
El proyecto de I+D se enfocó en la simulación del proceso de fabricación de piezas cilíndricas de grandes proporciones, para determinar cómo se puede ver afectada la producción al pasar de su sistema actual a un sistema basado en almacenamiento caótico.
Tanto el estudio como el análisis cuantitativo de las capacidades de la línea de montaje se desarrollaron mediante el software digital de simulación de eventos discretos DELMIA QUEST, que permite modelar una gran variedad de tipos de medios de manipulación.
El software DELMIA QUEST se emplea para construir modelos de simulación sobre una integración visual 3D de procesos de manufactura y su plataforma ha sido diseñada especialmente para profesionales del sector industrial.
En el proyecto se aplican conjuntamente principios de seguridad en lugares de trabajo, principios de LEAN MANUFACTURING y técnicas de simulación con las que conseguir una solución óptima de flujo de materiales y personas.
En base al conocimiento que se ha ido adquiriendo durante la ejecución del estudio y los resultados obtenidos, se estimaría la viabilidad de llevar a la práctica el nuevo modelo productivo.